EOEP
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica
de Navalmoral de la Mata
Nombre: | E.O.E.P. NAVALMORAL DE LA MATA |
Dirección: | IES Albalat |
Código Postal: | 10300 |
Teléfono: | 927016022 – 927016085 |
Fax: | 927532810 |
eoep.navalmoraldelamata@edu.juntaextremadura.net | |
Web: | No consta |
Código de Centro: | No consta |
C.I.F. : | No consta |
PTSC – Patricia Batuecas Sánchez
INSTRUCCIÓN FUNCIONAMIENTO EQUIPOS DE ORIENTACIÓN 2009/2010 |
Instrucción 23/2009 de 10 de septiembre, de la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa, por la que se regula el funcionamiento específico de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Generales, Equipos de Atención Temprana y Equipos Específicos de Atención a Deficientes Auditivos y Equipos Específicos de Atención al Alumnado con T.G.D de la Comunidad Autónoma de Extremadura. |
FUNCIONES DEL EOEP EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN SISTEMÁTICA
Según la Instrucción 23/2007 de 5 de septiembre, de la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa por la que se regula el funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura , el resumen de las funciones a desarrollar en los centros de atención sistemática se concretarán en lo siguiente:
- Asesorar en la definición del modelo de organización pedagógica que los centros deberán establecer en los correspondientes PE, ROF, PC y Programaciones de aula.
- Colaborar con el profesorado en la definición de los objetivos educativos, contenidos y criterios de evaluación de las distintas áreas. Asimismo deben ser la base a partir de la cual se decida la aplicación de las distintas medidas de atención a la diversidad (refuerzo educativo, ajustes curriculares no significativos, repetición de curso, adaptaciones curriculares o medidas excepcionales, según proceda); bien entendido que la aplicación de estas medidas en lineal, no se debe proponer una de estas medidas hasta haber puesto en funcionamiento las anteriores y verificado que no han dado respuesta suficiente a la situación detectada.
- Colaborar en la prevención y en la pronta detección de dificultades o problemas de desarrollo personal y de aprendizaje.
- Asesorar en estrategias para la dinamización de estructuras organizativas de los centros (CCP, etc…)
- Asesorar en la intervención de los distintos profesionales de apoyo, garantizando la complementariedad de planteamientos, así como el equilibrio entre las actuaciones globales y la individuales.
- Asesorar y participar a través de la CCP y otras estructuras organizativas del centro,en la elaboración del Programa de Atención a la Diversidad que deberá recoger el conjunto coordinado y sistematizado de actuaciones, medidas organizativas, apoyos y refuerzos, tanto de carácter ordinario como específico para proporcionar a todo el alumnado una respuesta educativa acorde a sus capacidades.
- Asesorar en la organización y funcionamiento de los apoyos y refuerzos educativos. Esto exige potenciar el apoyo grupal frente al individual y, siempre que sea posible, dentro del aula ordinaria, reservando los apoyos fuera del entorno ordinario a casos excepcionales y debidamente justificados.
- Asesorar en el desarrollo de los programas para la mejora del éxito escolar que desarrollan los centros (acompañamiento escolar, refuerzo educativo en las áreas instrumentales básicas, plan experimental de refuerzo educativo en horario escolar).
- Asesorar y colaborar con los docentes en la determinación de las necesidades de compensación educativa del alumnado perteneciente a minorías étnicas o culturales en situación de desventaja socioeducativa, o de otros colectivos socialmente desfavorecidos.
- Asesorar y colaborar en la elaboración, desarrollo y evaluación de los diferentes programas (PAD, Programa de Compensación Educativa, PAT, POAP, Programa de convivencia, Programa de actuación para el control del absentismo escolar…)
- Realizar la evaluación psicopedagógica de los ACNEEs asociadas a condiciones personales de discapacidad o trastornos graves de conducta y del alumnado con altas capacidades intelectuales. Asimismo los EOEPs tienen la competencia de determinar la modalidad de escolarización educativa más adecuada para estos alumnos, teniendo en cuenta el contexto y los recursos educativos existentes.
- Informar a las familias del alumnado evaluado del resultado de la evaluación psicopedagógica y de la modalidad de escolarización propuesta. Asimismo deberá informar sobre las ayudas y servicios educativos y condiciones de gratuidad a los que pueden optar en los centros elegidos para la escolarización de sus hijos.
- Responder a las demandas de asesoramiento del profesorado para ajustar el proceso de enseñanza a las necesidades específicas del alumnado. A este respecto es necesario clarificar que la mayoría de estas demandas no exigen evaluación psicopedagógica ni, por tanto, informe psicopedagógico.
Las evaluaciones e informes psicopedagógicos, en sentido estricto, deben reservarse únicamente para aquellos casos en los que la aplicación sucesiva de las medidas educativas ordinarias no han dado resultado y se prevé, por tanto, que los alumnos pueden precisar dictamen para solicitar el acceso a una modalidad de escolarización distinta a la ordinaria que exige la aplicación de medidas extraordinarias o excepcionales con adaptaciones significativas. - Asesorar a las familias en general, y particularmente a las que tienen hijos con NEE,sobre la adecuada intervención educativa en el hogar.
- Revisar y actualizar los informes psicopedagógicos de los ACNEEs por cambio de etapa y, cuando proceda, por cambio de centro. Esto no implica tener que emitir un nuevo dictamen si no se produce un cambio en la modalidad de escolarización.
- Dinamizar y colaborar con los centros en el desarrollo del Plan Regional de Apoyo a la Participación Educativa, potenciando la colaboración entre padres y profesores.
- Colaborar con los centros en la planificación y desarrollo de las actuaciones necesarias para poner en práctica el «Compromiso de las familias extremeñas con la educación de sus hijos» y asesorar sobre posibles estrategias que faciliten este compromiso.
BOLETINES PARA LAS FAMILIAS
EQUIPO DE ORIENTACIÓN
Autorización de evaluación psicopedagógica por parte de las familias
Citación a las familias en caso de absentismo escolar
(Sin membrete. Para usar con papel timbrado oficial)
CONSEJOS PARA FAMILIAS EN ZONA DE DESCARGAS