Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Administrator

Equipo Directivo

 

 Director
Ana Isabel Rodríguez Rodríguez
 Jefe Estudios
Ana Isabel Rodríguez Rodríguez
 Secretario
Elena Jarillo Fernández.

 

    Los órganos unipersonales de gobierno constituyen el Equipo Directivo del Centro, formado por el /la Director/a y el /la Secretario/a.

 

 
Director

 

 

    El Director será elegido por el Consejo Escolar y nombrado por el Director Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia. Son competencias del Director:

a) Ostentar la representación del centro y representar oficialmente a la Administración educativa en el centro, sin perjuicio de las atribuciones de las demás autoridades educativas.
b) Cumplir y hacer cumplir las leyes y demás disposiciones vigentes.
c) Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, de acuerdo con las disposiciones vigentes, sin perjuicio de las competencias del Consejo Escolar del centro.
d) Ejecutar la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
e) Gestionar los medios humanos y materiales del centro.
f) Convocar y presidir los actos académicos y las reuniones de todos los órganos colegiados del centro.
g) Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro y ordenar los pagos. h) Visar las certificaciones y documentos oficiales del centro.
i) Proponer el nombramiento de los cargos directivos y designar a los Coordinadores de ciclo y a los tutores.
j) Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiados en el ámbito de su competencia.
k) Coordinar la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar y procurar los medios precisos para la más eficaz ejecución de las respectivas competencias.
l) Elaborar con el equipo directivo la propuesta de Proyecto educativo del centro y de la Programación General anual, de acuerdo con las directrices y criterios establecidos por el Consejo Escolar y con las propuestas formuladas por el Claustro de Profesores y, asimismo, velar por su correcta aplicación.
ll) Convocar y presidir el Consejo Escolar, el Claustro y la Comisión de coordinación pedagógica del centro.
m) Promover e impulsar las relaciones del centro con las instituciones de su entorno. n) Elevar al Director Provincial la Memoria anual sobre las actividades y situación general del centro.
ñ) Facilitar la adecuada coordinación con otros servicios educativos de la zona.
o) Proporcionar la información que sea requerida por las autoridades educativas competentes.
p) Facilitar la información sobre la vida del centro a los distintos sectores de la comunidad escolar.
q) Garantizar el derecho de reunión de maestros, alumnos, padres de alumnos y personal de administración y de servicios, de acuerdo con los dispuesto en la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación.

    En caso de ausencia o enfermedad del Director, se hará cargo de sus funciones el Secretario, si lo hubiere. En caso contrario, lo sustituirá el maestro más antiguo en el centro y, si hubiese varios de igual antigüedad, el de mayor antigüedad en el Cuerpo.

 
Jefe de Estudios
 
 

Son competencias del Jefe de Estudios:

a) Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico.
b) Sustituir al Director en caso de ausencia o enfermedad.
c) Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros y alumnos en relación con el Proyecto educativo del centro, los Proyectos Curriculares de etapa y la Programación General anual y, además, velar por su ejecución.
d) Elaborar, en coordinación con los restantes órganos unipersonales, los horarios académicos de alumnos y maestros de acuerdo con los criterios aprobados por el Claustro y con el horario general incluido en la Programación General anual, así como velar por su estricto cumplimiento.
e) Coordinar las tareas de los equipos de ciclo.
f) Coordinar y dirigir la acción de los tutores y, en su caso, del maestro orientador del centro, conforme al plan de acción tutorial.
g) Coordinar, con la colaboración del representante del Claustro en el centro de profesores, las actividades de perfeccionamiento del profesorado, así como planificar y organizar las actividades de formación de profesores realizadas por el centro.
h) Organizar los actos académicos.
i) Coordinar la realización de actividades complementarias, según las directrices aprobadas por el Consejo Escolar del centro.
j) Coordinar e impulsar la participación de los alumnos en el centro.
k) Organizar la atención y cuidado de los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas.
l) Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el Director dentro del ámbito de su competencia.

Al no haber en el centro Jefe de Estudios, el Director asume sus competencias.

 

 
Secretario

 

 

Son competencias del Secretario:

a) Ordenar el régimen administrativo del centro, de conformidad con las directrices del Director.
b) Actuar como secretario de los órganos colegiados de gobierno del centro, levantar acta de las sesiones de y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del Director.
c) Custodiar los libros y archivos del Centro.
d) Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.
e) Realizar el inventario general del centro y mantenerlo actualizado.
f) Custodiar y disponer la utilización de los medios audiovisuales y del material didáctico.
g) Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal de administración y de servicios adscritos al centro.
h) Elaborar el anteproyecto de presupuesto del centro.
i) Ordenar el régimen económico del centro, de conformidad con las instrucciones del Director, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.
j) Velar por el mantenimiento material del centro en todos sus aspectos, de acuerdo con las indicaciones del Director.
k) Cualquier otra función que le encomiende el Director dentro de su ámbito de competencias.

 

Horarios

  

    El horario general del Centro abarca desde las 9,00 a las 17:30 horas y la hora de obligada permanencia del Profesorado en el Centro que es de 14,00 a 15,00 horas. 

 

 

 

HORARIO GENERAL DEL CENTRO

HORARIO DE MAÑANA

HORARIO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE TARDE

ENTRADA

RECREO

SALIDA

ENTRADA

SALIDA

9.00
12,0-12,30
14,00
15:30
17:30

SEXTA HORA DEL PROFESORADO Y TUTORIAS 

14,00-15,00 (Lunes, Martes y Miércoles ) y una tarde de 15:30 a 17:30

 
 

    

La jornada lectiva en este Centro se desarrollará en sesión de mañaña de 9,00 a 14,00 horas. La jornada no lectiva comienza a las 15:30 y termina a las 17:30 horas. En esta jornada los alumnos y alumnas, que libremente lo soliciten pueden realizar Actividades Formativas Complementarias- Inglés.
 
En la sesión de mañana, habrá un recreo entre las 12,00 horas y las 12,30 horas, para el alumnado de Educación Primaria y para Educación Infantil. Además, estos últimos alumnos/as tienen otro período de recreo de 13:15 a 13:30 horas.
 
La sexta hora de obligada permanencia en el Centro, se llevará a cabo desde las 14,00 horas hasta las 15,00 horas de lunes a miércoles y una tarde de 15:30 a 17:30 horas, en la que se rotarán todos los Ciclos. Este horario de obligada permanencia en el Centro se puede flexibilizar siempre y cuando los profesores/as implicados realicen actividades extraescolares o culturales.
 
La hora dedicada a la acción tutorial en relación con los padres queda establecida de 16:00 a 17:00 horas del día que cada ciclo permanece en el centro por la tarde.
 
Dentro de este horario general los distintos Equipos de Ciclo distribuyen las distintas Áreas atendiendo a la normativa vigente (Orden de 27 de abril sobre implantación de la Educación Primaria), teniendo siempre en cuenta distribuir en primer lugar el horario de las Áreas impartidas por especialistas: E. Física, Inglés y Música.

Los profesores/as que no completan las 25 horas lectivas semanales, incluidas las dedicadas a vigilancia del alumnado en el recreo, se dedicarán:

– Apoyar a los alumnos/as con dificultades de aprendizaje. 
– A Coordinar los ciclos y los distintos programas que funcionan en el Centro: Biblioteca.
– Representar al Centro ante el C.P.R. de Navalmoral de la Mata
 
GUARDIAS DE RECREO 
 

 

Según recoge el artículo 133 de las INSTRUCCIONES de 27 de Junio de 2006. «Todos los maestros y maestras atenderán al cuidado y vigilancia del alumnado durante los recreos y, en su caso, al alumnado del transporte escolar, a excepción de los miembros del equipo directivo y de los maestros o maestras itinerantes, que quedarán liberados de esta tarea, salvo que sea absolutamente necesaria su colaboración.

134. Para el cuidado y vigilancia de los recreos podrá organizarse un turno a razón de un maestro o maestra por cada 60 alumnos o fracción, en educación primaria, y uno por cada 25 alumnos o fracción, en educación infantil, procurando que siempre haya un mínimo de dos. Se establecerán zonas de vigilancia para cada componente del turno. Este sistema de turnos no exime de la permanencia en el centro ni de las responsabilidades tutoriales, dada la dimensión educativa que tiene el recreo.

Existe expuesto en el tablón de anuncios el cuadrante de guardias de cada una de las tres zonas en las que está dividida la zona de patio.

 

Historia


  

 

 
Peraleda de la Mata conserva una herencia de siglos. El monumento
dolménico de Guadalperal sitúa a nuestro pueblo como una de las
estaciones paleolíticas más importantes de Extremadura. Los romanos
dejaron su huella en asentamientos cercanos a la Vega Alarza y
Valparaíso. Judíos y árabes pasaron también por la localidad. Su
recuerdo es perceptible en los entrelazados de bordados y cerámicas, en
la riqueza de nuestros guisos o en la raíz de muchas de nuestras
palabras. Peraleda de la Mata perteneció a la Campana de la Mata,
organización socio-religiosa que nació bajo la protección de la Diócesis
de Plasencia y donde ejerció como cabecera de la Campana de la Mata.
Peraleda de la Mata se convirtió en villa desde el siglo XVII a través
de una carta-privilegio otorgada por Felipe IV.
 
Iglesia parroquial Santiago Apostol

Construida
a mediados del siglo XVI, este edificio de corte renacentista,
constituye uno de los monumentos de mayor riqueza ornamental del Campo
Arañuelo.

Su fábrica es esencialmente de mampostería con
refuerzo de sillares en esquinas, contrafuertes y vanos, y de ladrillo
en el remate de su torre campanario. Presenta una impresionante bóveda
gótica y un precioso y minucioso retablo central, a base de racimos,
guirnaldas, paños y volutas, que algunos atribuyen a la escuela de
Churriguera.

 
 

 
Ermita del Stmo. Cristo de la Humildad

Coqueta
construcción barroca, que data de finales del siglo XVIII, y cuyo
retablo central, de traza postchurrigueresca, ha sido recientemente
restaurado. Alberga al patrón del municipio, el Santísimo Cristo de la
Humildad, y está situada en un emblemático barrio del municipio.

 
 

 
Ermita de San Vicente
 
 

 
Edificio de planta cuadrada con una cúpula guardada por un tambor que data del siglo XVII.
 
Plaza de España

Recién
remodelada, se abre semiporticada, con balcones protegidos con
barandillas de madera, entre columnas que sujetan la techumbre,
destacando por su buena factura y conservación el edificio del
Ayuntamiento.

La Plaza, centro neurálgico de la actividad
municipal, alberga una fuente especialmente significativa para los
peraleos. La Pilata. Construída en la década de los setenta, está
revestida de cerámica. Sus entrelazados dibujan la figura del patrón, el
Cristo de la Humildad, presidiendo todas y cada una de las
celebraciones.

 
Viviendas Singulares

El
paseo por Peraleda de la Mata descubre al caminante singulares
edificios cargados de historia y sentimiento: fachadas y rincones
interesantes, especialmente protegidos por la normativa urbanística
local. Las NNSS del municipio reconocen hasta 35 inmuebles de
condiciones especiales de protección.

Puente Romano

Levantado
prodigiosamente sobre la arroyo de Valparaíso, posee un único arco de
medio punto y dibuja la antigua calzada romana que unía Mérida
(Augustóbriga) con Toledo.

Cercana a este puente, encontramos
la Iglesia de Valparaíso, edificio que data del siglo XIV y que guarda
importantes similitudes con la Iglesia de Santa María de la Mata.

 
 

 
Patrimonio Natural

Peraleda
de la Mata ofrece al visitante hermosos parajes naturales. Al sur, el
río Tajo marca la frontera natural del municipio, y a lo largo de su
cauce ofrece extraordinarias e irrepetibles estampas. La fauna silvestre
encuentra en las extensas llanuras peraleas un excelente ecosistema en
el que desenvolverse. Hay innumerables especies de aves. No en vano,
Peraleda acoge en su término la ZEPA Embalse de Valdecañas.

En
los encinares de las fincas La Pasada y Lugar Nuevo podemos ver nutridas
colonias de cigüeñas blancas, que encuentran en los encinares un cálido
lugar para albergar sus nidos. En los últimos años, podemos destacar
también la presencia de colonias de gansos silvestres, atraídos por la
abundante cosecha y la cercanía del pantano de Valdecañas. Les acompañan
también aunque en menor medida, lechuzas, tórtolas comunes,
golondrinas, grullas y aves acuáticas. El corredor del Pantano
Valdecañas es área de invernada de grullas y aves acuáticas, y cada mes
de diciembre, acoge la celebración del Día de la Grulla.

Dolmen de Guadalperal

Situada en la finca Guadalperal a 5 km de Peraleda. Monumento megalítico prehistórico que data de III milenio y II milenio a.c.

   

Localización

 

PERALEDA DE LA MATA

 

    Peraleda de la Mata está situada en la comarca cacereña del Campo
Arañuelo, al noreste de la provincia de Cáceres. Tiene una superficie
de 92 km² y una población que se acerca a los 1.600 habitantes. Con una
situación privilegiada, a orillas de la Autovía de Extremadura, su
localización se convierte en una extraordinaria oportunidad de
desarrollo: Dista 170 km de Madrid, 160 km de Mérida y 120 Km de
Cáceres. Su término municipal está atravesado por la línea de
ferrocarril Madrid-Mérida.



    El acceso al municipio se realiza a
través de la carretera EX108 Navalmoral-Guadalupe o desde la Autovía de
Extremadura, salida 171, a a través del Camino Vecinal CV-65.
 

imagenes_mapa_4fab043f

 


Nuestro Centro

       
    El C.E.I.P. «Lucio García» es un colegio público de Educación Infantil y Primaria, situado en Peraleda de la Mata, un municipio de la provincia del Cáceres y perteneciente a la comarca del campo Arañuelo, a 9 kilómetros de Navalmoral de la Mata y a 4 kilómetros de la Autovía Madrid-Badajoz; con una población estable de unos 1500 habitantes apróximadamente.

 

   

 

19122007687

 

 


    La población vive principalmente del sector primario, predominando los obreros agrícolas temporeros (tabaco, espárragos) en las Vegas del tiétar y autónomos agrarios con parcelas propias y del S.E.R.E.A. La mayor parte de la población que trabaja en el sector secundario, lo hace en Navalmoral de la Mata, la Faex de El Gordo y en la Central Nuclear de Almaraz.

         A pesar de que el Centro Escolar se encuentra en la periferia, la distancia hasta los domicilios familiares es escasa, no existiendo el transporte escolar.

        En cuanto a la infraestructuras de servicios Peraleda cuenta con un Colegio Público de Infantil y Primaria, un Aula municipal de Formación de Adultos, una Escuela Municipal de Educación Infantil, de 0 a 3 años, dos parques pequeños, zonas de juego y recreo, Casa de Cultura, con Biblioteca Pública, un Consultorio Médico, un local destinado a representaciones teatrales y otros actos culturales y un complejo deportivo que incluye: campo de fútbol, dos pistas polideportivas y piscina. En la localidad existe asimismo un Hogar de Pensionistas y Jubilados y un Piso Tutelado con catorce plazas de residentes válidos.

    La mayoría de madres y padres de alumnos y alumnas, tienen realizados estudios primarios o E.G.B., habiendo algunos que tienen  Estudios de Bachillerato y Universitarios.

       Existe una gran inquietud cultural que se manifiesta en la existencia de varias asociaciones de tipo cultural, deportivo, religioso y económico-cooperativo.

        El C.E.I.P. “Lucio Garcia” es un Colegio Público de Educación Infantil y Primaria  dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, de la Junta de Extremadura, con tres unidades de Educación Infantil para tres, cuatro y cinco años y 5 unidades de Educación Primaria.

          La dotación de puestos de trabajo, el Centro consta de tres Profesores de Educación Infantil, cuatro de Primaria, uno de Filología Inglesa, uno de Educación Física y uno de Música compartidos ambos con el colegio de El Gordo; asimismo funciona un aula de Educación Compensatoria para minorías étnicas, una plaza de Religión dotada por el Obispado de Plasencia y un puesto de Conserje dependiente de la Junta y el Ayuntamiento.